
Aquí, queridos blogueros os enseñaremos cómo convertir el móvil en una herramienta educativa.
Aunque es necesario adaptar el proyecto al contexto determinado de cada clase, existen varios recursos e iniciativas que te pueden servir como inspiración. A continuación, te hemos seleccionado cuatro de ellos, ¡esperamos que te sean de utilidad!:

- ¡Aprende a sacarle partido a tu móvil! Los alumnos y las alumnas podrán utilizar su teléfono móvil como agenda escolar, planificador de estudio, tablón virtual de ideas... son muchas las aplicaciones, y las propias funcionalidades de estos aparatos electrónicos que puecden ser aplicadas en el ámbito educativo y del estudio.
- ¿Y si convertimos el móvil en una cámara de cine? Para sacar el máximo partido a este tipo de dispositivos, nada mejor que organizar un proyecto que lo convierta en la herramienta principal. Un buen puñado de buenas ideas y un móvil es lo único que hace falta para realizar interesantes cortometrajes, vídeos artísticos, reportajes…¡el límite lo pone el guión!
Por último, hablaros de Edutopía, una fundación que trabaja en apoyar estrategias educativas innovadoras, que ha elaborado una guía introductoria sobre los dispositivos móviles en clase. Está dirigida tanto a docentes como a familiares, e incluye una completa lista con aplicaciones que pueden ser de gran utilidad en las clases.
Las ventajas de incluir los dispositivos móviles en el aula son numerosas: facilitan un aprendizaje más personalizado, permite una respuesta y una evaluación inmediatas por parte del docente, potencian la participación… Sin embargo, tampoco podemos olvidar los contras que comportan, que también pueden ser importantes, como que inciden en la desigualdad económica de los alumnos (no todos pueden acceder a los mismos dispositivos) o que su abuso puede dejar de lado excelentes recursos más ‘tradicionales’, como la lectura o la expresión artística.
¡El debate está servido! ¿Y tú, qué opinas del uso de los dispositivos móviles en el aula?
Hoy queremos hablar de nuestra experiencia en la creación de actividades con Ardora, JClic,Hot Potatoes...
JClic es un entorno para la creación de actividades educativas multimedia. Está formado por un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades.
Hot Potatoes es un sistema para la creación de ejercicios educativos que se pueden realizar posteriormente a través de la web. Tiene ejercicios de respuesta corta,selección múltiple, crucigramas...
Todas ellas son aplicaciones de manejo fácil,gran versatilidad,visuales,fáciles de instalar, gratuítas... aunque la dificultad se presenta a la hora de compartirlas en distintos soportes.
Para el diseño de actividades también utilizamos EducaPlay, plataforma que permite el diseño de actividades y en donde la forma de compartirlas se hace sencillo.
¿Cual es vuestra experiencia con ellas?