Mostrando entradas con la etiqueta Uxía Feijoo Santoro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uxía Feijoo Santoro. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2016

Buenos días chicos y chicas!

Siento comunicaros que con la finalización del cuatrimestre finalizara también el proyecto llevado a cabo por mis compañeras y por mi en la asignatura de Nuevas Tecnologías. Espero que os hayan gustado nuestras publicaciones y sobre todo que le hayáis sacado partido.
Solo quiero comunicaros que esta experiencia me resulto muy enriquecedora, ya que nunca había escrito en un blog ni sabia utilizarlo, y gracias a esta asignatura he adquirido muchos conocimientos acerca de las tecnologías de la información y la comunicación que me servirán para mi futura profesión y mi vida personal, y por ello os animo a que ahora seáis vosotros quienes toméis la iniciativa.
Por último y mas importante quiero daros las gracias a todos y todas por vuestras visitas y comentarios!
¡Un saludo y un abrazo muy fuerte!

martes, 3 de mayo de 2016

¡HASTA LA PRÓXIMA!

Buenos días blogueros y blogueras:

Ha llegado la hora de finalizar toda esta aventura. Durante toda la trayectoria os hemos intentado informar lo mejor posible de Educación, Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación y sobre nuestro proyecto: AUDIOVALORES, que consistía en la educación en valores a través de los audiovisuales. Esperamos que os haya sido de gran ayuda.
Hemos aprendido grandes cosas tanto con nuestro trabajo como con el de nuestros compañeros y compañeras.
Queremos para finalizar, compartir con vosotr@s la presentación de nuestro proyecto, la cual mostraremos el día 5 en clase.




¡HASTA PRONTO!



viernes, 15 de abril de 2016

LA FELICIDAD YA ES UNA ASIGNATURA

                                  


Buenos días bloggeros! ¿Sabíais que la felicidad ya es una asignatura? Pues si, el internado ingles Wellington College para niños entre 13 y 18 años se ha convertido en uno de los centros educativos mas avanzados del país. Seldon, el director, introdujo las clases de felicidad, que es una asignatura de una hora a la semana donde se enseña al niño a vivir feliz, es decir,  a conocer y gestionar sus emociones o a sobrellevar el estrés o la tensión. Podemos decir que la felicidad es una cuestión de gestionar las emociones, de aprender a minimizar y convivir con las mas negativas y saber como potenciar las positivas, buscando ayudar a los alumnos y a las alumnas a ser futuros adultos felices y comprometidos con la sociedad. 

¿Que os parece esta idea? ¿Lo llevaríais a la práctica con vuestros alumnos? Por si os interesa saber mas os dejo el link:  http://goo.gl/3GvTqt 

viernes, 1 de abril de 2016

¿COMO EVOLUCIONARÁ LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA?

Hola a todos de nuevo! Hoy me gustaría hablaros sobre como evolucionara la educación gracias a la tecnología.

El estudio "Perspectivas 2014: Tecnología y Pedagogía en las aulas", desarrollado por el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autonóma de Barcelona y aulaPlaneta sostiene que los dispositivos digitales se impondrán en las aulas españolas en los próximos seis años y como modificarán la manera de impartir las clases.

Se cree que las aulas dentro de unos años pasaran a ser completamente digitales y creativas. Este proceso se desarrollara en 3 fases.
  • Entre 2015 y 2016: se darán los primeros pasos para la digitalización de las herramientas de trabajo en el aula. Se integraran proyectores, conexiones wiffi y la sustitución de la pizarra tradicional por la digital.
  • En 2017: Muchas aulas contarán con pizzarras digitales y los alumnos comenzaran a emplear las tablets.
  • En 2020: la integración y el uso de dispositivos como smartphones, sistemas de producción audiovisual favorecerán la creación de las escuelas creativas, con espacios para la interaccion, investigación, desarrollo y creación.
¿Y vosotros que creeis? Para mas información a continuación os dejo un enlace: http://goo.gl/gXjmQ9

LOS LIBROS DIGITALES


Hola bloggeros! Hoy me gustaría hablaros acerca de los libros digitales.
Los libros digitales son un gran avance en la educación ya que nos permite contar siempre con materiales actualizados, utilizar noticias para asimilar conceptos, trabajar las competencias básicas y acceder a herramientas útiles para tratar cualquier tema al instante de manera sencilla. Además los textos, las actividades y los recursos multimedia se renueva constantemente, para adaptarse a la realidad actual.

Por otro lado los alumnos no tendrían que cargar diariamente con el material, sino que simplemente cada alumno o alumna dispondría de un ordenador en el aula. Otro beneficio de aplicar el uso de estos libros en el aula es que los padres no tendrían que gastarse la cantidad de dinero que se suele gastar a principio de curso en el material escolar. Por último cabe destacar que los alumnos se sentirían más motivados empleando estos libros ya que facilitan la utilización de recursos audiovisuales por lo que es un gran recurso educativo de la actualidad.

                             

¿Vosotros que material prefeririais emplear?
A continuación os dejo un enlace sobre como potencian las competencias básicas los libros digitales: http://goo.gl/NIxecN

LA IMPORTANCIA DE LA ALFABETIZACIÓN AUDIOVISUAL

Hola bloggeros! Hoy quiero hablaros sobre la importancia de la alfabetización audiovisual en el currículo, ya que nosotras centramos en los recursos audiovisuales, tras encontrar un artículo publicado por aulaplaneta.

El artículo publicado sostiene que “un 83% de los profesores consideran que la alfabetización audiovisual no está incluida en el currículo obligatorio. Sin embargo el uso del lenguaje audiovisual y sus tecnologías está recogido tanto en las competencias básicas como en los contenidos. “
Sin embargo, el estudio señala que  “la mayoría de los profesores españoles cree que la alfabetización audiovisual es un tema y una competencia extracurricular y que no tiene que incorporarla a la práctica educativa”

La alfabetización audiovisual hace referencia a un conjunto de capacidades, habilidades y conocimientos relativos al uso del lenguaje audiovisual y sus tecnologías. Hoy su presencia en las aulas se hace imprescindible, ya que, el uso de contenidos audiovisuales en la enseñanza constituye un importante requisito para alcanzar un sistema educativo adaptado a los tiempos y de calidad.

                                              

Para mas información os dejo el enlace: http://goo.gl/NOSGKU

martes, 15 de marzo de 2016

LA FORMACIÓN DE LOS PROFESORES ANTE LAS TIC

Buenos días! Hoy quiero hablaros sobre un tema tan presente como es la actual formación de los profesores ante las nuevas tecnologías.
Debido a los cambios tecnológicos, sociales y educativos se presenta la necesidad de una realfabetización digital del profesorado. Cada vez se plantea mas la necesidad de  nuevos modelos educativos para la sociedad del siglo XXI, intentando que la escolaridad pueda preparar de la mejor forma posible a los individuos para la vida en la Sociedad de la Información.
Un profesor o profesora debe adaptarse y estar en constante renovación y adquisición de conocimientos y capacidades y, dada la sociedad en la que nos encontramos con la emergencia de las TIC, el primero en formarse debe ser el docente que va a ser el encargado de guiar a sus alumnos, con ayuda de las nuevas tecnologías, hacia un mejor aprendizaje. Los maestros cada vez trabajan en contextos más complicados y con alumnos más heterogéneos, que tienen un control sobre las TIC mayor que el suyo,ya que son nativos digitales, por lo que la formación que necesitan los profesores actualmente no es la misma que la que podían tener antes. Los contenidos van cambiando, los materiales que se utilizan también y además aumentan sus funciones.  
La formación y capacitación del profesorado desarrollando las aptitudes necesarias para la sociedad del conocimiento es un aspecto esencial y a su vez un factor clave para la evolución y mejora de la calidad del sistema educativo. En este sentido, una de las preocupaciones es que el profesorado conozca y utilice en su labor cotidiana las nuevas herramientas que proporcionan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Ahora me gustaría saber vuestra opinión acerca de este tema, ¿Creéis que vuestros profesores sabían o saben emplear las TIC de manera adecuada? ¿Alguna vez recurrieron a la ayuda del alumnado por no tener un cierto control sobre ellas?

jueves, 10 de marzo de 2016

LOS INCONVENIENTES DE LAS TIC EN EL SISTEMA EDUCATIVO

Buenos días a todos! En mi última entrada os hable sobre las ventajas de las TIC en el ámbito educativo, pero las TIC no solo proporcionan ventajas, sino que también generan inconvenientes que deberíamos tener en cuenta, algunos de ellos son:
  • Distracción: Que los alumnos se dediquen a jugar y a comunicarse mediante redes sociales en vez de a trabajar.
  • Sobrecarga de información: Los alumnos muchas veces encuentran demasiada información sobre un determinado tema.
  • Aislamiento: Un uso excesivo puede llevar a los alumnos a aislarse del mundo que le rodea y a comunicarse a través de las TIC, casi de forma exclusiva.
  • Cansancio visual y otros problemas físicos: Demasiado tiempo delante de la pantalla o en malas posturas pueden provocar dolores.
  • Adicción: Para algunos individuos las nuevas tecnologías resultan muy motivadoras sobretodo los juegos y las redes sociales, pero un exceso de motivación puede provocar adicción.
  • Pérdida de tiempo: Esta pérdida de tiempo puede venir provocada como consecuencia de las distracciones o por causa de que una búsqueda da lugar a una amplia cantidad de información que hay que seleccionar.
Además las nuevas tecnologías llevan consigo otra serie de inconvenientes como pueden ser el ciber riesgo.

miércoles, 9 de marzo de 2016

BENEFICIOS DE LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL SISTEMA EDUCATIVO

Buenas días blogueros! Hoy quiero hablaros acerca de los beneficios que ofrece la integración de las nuevas tecnologías en la educación.

Se debe enseñar a emplear las TIC de una manera adecuada para que a partir de las tecnologías y con ayuda del profesorado, el cual debe estar bien formado para permitir una mayor atención, puedan entender su entorno y poder crear el propio conocimiento. Ademas, el maestro también debe formar a sus alumnos en valores a través de proyectos, comunicaciones, interacciones, relaciones e innovaciones.
La integración de las tecnologías al sistema educativo permite que los profesores y alumnos desarrollen ciertas capacidades y actitudes:
  • Mayor motivación: Los alumnos se sentirán mas motivados ya que pueden aprender los contenidos escolares de manera más divertida y amena
  • Interés: las TIC ayudan a que el alumno se encuentre más interesado acerca de la materia gracias a recursos como animaciones, vídeos, audios, gráficos y ejercicios interactivos que ayudan a la comprensión del alumnado. 
  • Interactividad: El alumno gracias a las TIC puede interactuar, comunicarse e intercambiar experiencias con otros individuos, enriqueciendo de esta forma el aprendizaje.
  • Cooperación: Las TIC permiten realizar trabajos o proyectos en común ya que es más fácil trabajar y aprender juntos. Se genera un mayor compañerismo.
  • Iniciativa y creatividad: Las TIC proporcionar un mayor desarrollo de la imaginación y de la capacidad de aprender por sí mismos. 
  • Comunicación: provocan una comunicación más abierta y flexible entre alumnos y profesores, dejando atrás la imagen del alumno pasivo. 
  • Autonomía: los alumnos disponen de una gran cantidad de información, pudiendo aprender por sí mismos, siendo más autónomos. Aunque necesitaran aprender a utilizarla y seleccionarla, aquí es donde entra en juego el papel del docente.
  • Alfabetización digital y audiovisual: Se favorece el proceso de conocimiento y utilización de las TIC. 
Me gustaría saber vuestra opinión acerca del tema. ¿Creéis que alguno de estos beneficios no es correcto? ¿Os proporcionaban o proporcionan mayor beneficio los libros de texto?

martes, 8 de marzo de 2016

COMO TRABAJAR CON NIÑOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS

Buenos días blogueros! Hoy me gustaría hablaros sobre cómo trabajar en clase con niños que presentan necesidades especiales.
La mayoría de los niños hacen lo que se espera que hagan con la edad correspondiente, sin embargo en ocasiones nos encontramos con algunos niños que tienen dificultades que hacen que su aprendizaje se dificulte. A estos niños se les dificulta hacer una tarea sencilla. Toda esta situación genera en los niños con necesidades especiales y a todas las personas involucradas en su educación, frustración y cansancio. Debéis saber que estos niños tiene problemas específicos y muy variadas y pueden llegar a ser permanentes o no, pero requieren atención especializada y más recursos educativos que un niño con aprendizaje normal.
  • Se debe trabajar con los niños que tienen necesidades especiales, por medio de una clase inclusiva con otros niños de su misma edad y sin problemas de aprendizaje.
  • Es necesario identificar las necesidades y las habilidades de cada niño con el fin de implementar un plan de enseñanza apropiado a sus necesidades y a su propio ritmo de aprendizaje.
  • Establecer metas y objetivos para identificar los recursos que serán necesario implementar con el fin de que el niño aprenda adecuadamente y de forma más sencilla.
  • Debe contarse con un buen equipo de trabajo, educadores que estén preparados para trabajar con estos niños. En clases inclusivas se recomienda tener a un profesor general y a uno capacitado para enseñar a niños especiales.
  • Padres y maestros deben estar en constante comunicación para conocer en profundidad las necesidades y los avances de cada niño.
  • Se deben realizar actividades de integración que le permita a los estudiantes expresarse y conocer a los demás compañeros.
  • El maestro debe mantener presencia visual o auditiva constante para poder estar pendiente de las necesidades de todos los alumnos.
  • En clase se deben dar instrucciones claras haciendo uso de un lenguaje simple.
  • El maestro debe asegurarse siempre de colocar ejemplos de todas las cosas que enseña.

Espero que os sirva de ayuda por si en un futuro o actualmente os encontráis con algún alumno o alumno que presente necesidades especiales. Y si sabeis algun consejo mas, no dudes en compartirlo con nosotras!

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL


¡Hola, buenos días de nuevo! Hoy quiero hablaros acerca de la inteligencia emocional, ya que es otro tipo de inteligencia que se debería trabajar en el aula como la lingüística, la matemática o la musical.

La inteligencia emocional es un campo orientado a desarrollar aspectos que van más allá del intelecto, centrados en la toma de conciencia y la expresión de las propias emociones, así como en la detección del estado anímico y de los sentimientos de los demás (actitud empática). El desarrollo de la inteligencia emocional es un aspecto crucial para la correcta maduración tanto física como psíquica de una persona y tiene un gran peso en su capacidad para resolver problemas. Pese a ello, la inclusión de este tipo de inteligencias en el aula es bastante complicada por la rigidez de los sistemas de enseñanza y los currículos educativos.  A continuación os presentare algunos juegos para trabajar con alumnos de los primeros cursos de primaria que pueda resultar de gran utilidad para que los alumnos aprendan a detectar sus emociones propias y ajenas, comprenderlas y utilizarlas de forma positiva y beneficiosa.

La caja de las emociones: El juego consiste en preparar una caja con nuestro grupo de alumnos y en ella se escribe el nombre de las diferentes emociones, junto con algún dibujo representativo. Además se dispondrá de pequeñas notas de papel para que los alumnos puedan escribir en ellas sus mensajes para depositarlos en la caja. El objetivo es conseguir que nuestros alumnos y alumnas aprendan a comunicarse emocionalmente. A partir de estas comunicaciones individuales podemos profundizar en el conocimiento de las diferentes emociones. De esta forma se logra una mayor inteligencia emocional y enseñar nuevas formas de afrontamiento de conflictos y de canalización adecuada de los sentimientos que la acompañan.
El diccionario de las emociones: Es un juego para que los niños aprendan a interiorizar sus emociones. Se utilizan cartulinas donde los alumnos escriben en letras grandes los nombres de una emoción y después tienen que hacer un dibujo inspirado en dichas emociones y en las respuestas emocionales y/o físicas.
El tarro de las buenas noticias: Es un juego pensado para potenciar el optimismo y los pensamientos positivos en los niños. Cada vez que ocurra una buena noticia en la clase (un cumpleaños, el nacimiento de un hermanito o hermanita, un logro personal, etc) los alumnos debe escribirlo o representarlo con un dibujo y depositarlo en el tarro. El contenido del tarro puede ser objeto de debate y al final de curso se puede hacer un mural con todas las buenas noticias que han ocurrido.

¿Que crees acerca de este tema? ¿Te parece conveniente trabajar la inteligencia emocional o por lo contrario te parece una perdida de tiempo?


viernes, 4 de marzo de 2016

AUDIOVALORES

Hola, buenos días! Esta semana el grupo de EducandoT hemos estado trabajando en la creación de un vídeo con el qué explicar en que consistirá nuestro proyecto, con el quisimos hacer algo diferente y que se entendiese qué buscamos y qué haremos con nuestro proyecto de audiovisuales, al cuál llamaremos Audiovalores (Audiovisuales + Educación en Valores).
Compartiremos nuestros avances en el proyecto a través:
Audiovalores

Aquí os dejamos nuestra pequeña creación, estad atentos, a ver si encontráis el error!!

Hola,Cómo estáis? Soy EducandT, formado por cinco alumnas de Nuevas Tecnologías del Grado de Educación Primaria.Ellas son Carmen González,Carla Díaz,Uxía Feijoo, Carmen Domínguez y Paula Dios.
Mi proyecto Audiovalores está basado en realizar recursos educativos audiovisuales para educar en valores.
He creado una página web donde iré compartiendo distintos audiovisuales con fines educativos,dirigido a familias y niños. A partir de ellos nuestras aestras propondrán actividades para trabajar en el aula la educación en valores.
Con este proyecto quiero guiaros en el camino de los valores.
Espero que os resulte útil. Ya nos volveremos a ver. Hasta la próxima!

Esperamos que os haya gustado!

lunes, 29 de febrero de 2016

ASÍ FUNCIONA UN COLEGIO ANTIACOSO

Buenos días blogueros! 
Hoy quiero hablar de una noticia publicada el 1 de febrero de este año por el periódico el País que me pareció muy interesante debido a que trata un problema tan importante y presente en el ámbito educativo como es el bullying. Dicha noticia nos informa sobre el programa Kiva Koulu (Escuela Divertida), un programa de antibullying que Finlandia practica en el 90% de sus escuelas y que el colegio finlandés de España, situado en Fuengirola (Málaga) ya esta comenzando a implementar. El colegio cuenta con 10 sesiones al año en cada curso y cuatro profesores especialistas en Kiva que deben diseñar las estrategias. Ademas cuentan con 6 recreos y cualquier cosa que se detecte es comunicada al equipo de cuatro profesores Kiva para que se avise a los padres y en caso de que sea muy serio esa llamada es inmediata.


Cabe destacar que el bullying es un fenómeno que despierta una gran alarma social porque esta oculto, es difícil de identificar y resulta complicado de eliminar. Ademas me parece que es de gran importancia en la formación de las personas que aprendan a convivir y respetar los derechos de los demás, solucionando los conflictos por medio de la palabra tanto en su vida escolar como en la sociedad. Por último este fenómeno afecta de manera destacable a  la autoestima y personalidad de las personas involucradas, así como en el desempeño académico de los mismos y en la percepción que tienen del espacio físico de la escuela, y por tanto es objeto de preocupación de toda la comunidad educativa. 

Nos gustaría que colaborarais con nosotros comentando acerca del tema, ¿Os parece que es posible acabar con la violencia escolar? ¿Crees que este es un buen método? ¿Conoces o se te ocurren otras alternativas?
Os dejo el link por si os interesa saber más acerca de este programa de antibullying, espero que os guste!
http://goo.gl/H3k7nW

viernes, 19 de febrero de 2016

ESPAÑA Y REINO UNIDO EN LA CABEZA DEL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN

Buenos días! Investigando sobre las TIC en educación localicé un estudio realizado en 2015 por la Universidad Internacional de Valencia que  os puede resultar interesante.

Como ya sabemos la incorporación de las TIC en el ámbito de la educación ha ido adquiriendo una creciente importancia, ya que la educación debe ajustarse y dar respuesta a las necesidades de cambio de la sociedad, donde evidentemente las TIC tienen un gran protagonismo.  Por lo que la utilización de estas tecnologías en el aula pasa a ser una necesidad  como herramienta de trabajo básica para el profesorado y el alumnado.
En dicho estudio se analizan 10 países, 5 europeos y 5 latinoamericanos y asegura que España y Reino Unido se encuentran en la cabeza del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el ámbito escolar.

¿Os parece adecuado el sistema educativo español? ¿Que cambiaríais? 
Por si os interesa saber más a continuación os dejo el link, espero que os guste!

lunes, 15 de febrero de 2016

HISTORIA PERSONAL CON LAS TIC

Hola a todos! Esta es la primera vez que escribo en un blog debido a una iniciativa que nació a partir de un proyecto de clase de la asignatura de Nuevas Tecnologías. En este blog educativo quiero empezar compartiendo con vosotros mi experiencia con las TIC por breve que sea.




Comencé a tener contacto con las TIC a la edad de 6 años, gracias a una amiga de la infancia que navegaba diariamente por Internet, ella me enseño lo básico en ese momento, ya que yo no tenía ordenador ni Internet en casa, por lo que mis conocimientos eran escasos.

Con 7 años abrí mi primera cuenta de correo electrónico, que aun utilizo hoy en día, con el fin de comenzar a usar la red social por excelencia en ese momento, el messenger., de la cual me hice un poco adicta. A raíz de esto comencé a emplear el ordenador de forma diaria, claro que era un ordenador de torre y de pantalla ancha, y lo empleaba más que nada para escuchar música y jugar. Posteriormente en mi centro escolar, gracias a la asignatura de informática cogí más soltura con algunos programas y adquirí velocidad para escribir. Además pronto me hice con un teléfono móvil de aquellos con los que prácticamente solo podías enviar mensajes y llamar, al cual le di un gran uso.

Cuando inicie la E.S.O se hizo más frecuente la utilización de las TIC para la realización de trabajos en el ámbito escolar y en el centro se empezaron a usar las pizarras digitales, además pronto nació la red social de Tuenti, a la cual también le saque mucho uso y adquirí mi primer móvil moderno, con el que me inicie en el Whatsapp. Año tras año las TIC se fueron haciendo indispensables para el día a día en mi vida, a pesar de que apenas empleo las redes sociales, ya que no tengo ni Facebook ni Twitter, solo empleo el Instagram debido a que me gusta la fotografía. Pero le doy uso a través de la realización de tareas académicas, consultas, para ver mi cuenta bancaria, para comprar o vender, para ver películas o series, leer libros, editar vídeos o fotos, etc a través del portátil, la tablet o el smartphone. No cabe duda de que las TIC hoy en día son un instrumento indispensable, ya que nos facilitan las cosas, favorece nuestra autonomía para el aprendizaje y nos permite mostrar las cosas de manera mas atractiva.