Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Domínguez Caamaño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carmen Domínguez Caamaño. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2016

¡Buenas tardes a todos y a todas!

Como ya dijo mi compañera, el proyecto que desarrollamos a lo largo de este cuatrimestre ha llegado a su fin, así que espero que os haya gustado y que os haya parecido interesante, además de haberos aportado datos que desconocíais hasta el momento como nos los habéis aportado todos vosotros con vuestros proyectos.
Coincido en que es una asignatura muy entretenida, que personalmente me ha aportado muchas cosas, y de la cual he saco bastante partido.

¡Muchísimas gracias a todos y todas por vuestras visitas y vuestros comentarios!

¡Un saludo!

martes, 3 de mayo de 2016

¡HASTA LA PRÓXIMA!

Buenos días blogueros y blogueras:

Ha llegado la hora de finalizar toda esta aventura. Durante toda la trayectoria os hemos intentado informar lo mejor posible de Educación, Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación y sobre nuestro proyecto: AUDIOVALORES, que consistía en la educación en valores a través de los audiovisuales. Esperamos que os haya sido de gran ayuda.
Hemos aprendido grandes cosas tanto con nuestro trabajo como con el de nuestros compañeros y compañeras.
Queremos para finalizar, compartir con vosotr@s la presentación de nuestro proyecto, la cual mostraremos el día 5 en clase.




¡HASTA PRONTO!



domingo, 24 de abril de 2016

DEBERES, ¿SÍ O NO?

¡¡¡Hola blogger@s!!! Os dejo aquí la siguiente noticia que abre un debate muy interesante. En el encontraréis argumentos a favor y en contra de los deberes. ¿Qué os parece?
Docentes, pedagogos y padres no se ponen de acuerdo sobre la conveniencia de que los niños y adolescentes realicen deberes en casa tras su horario lectivo en el colegio. Hay defensores de las tareas y también detractores a ultranza, que incluso han protagonizado recientemente una campaña en internet. En realidad, la mayoría de los expertos coinciden en que lo ideal es alcanzar un punto intermedio. Recopilamos los principales argumentos en contra y a favor de los deberes y desglosamos las claves para que las tareas que realicen los niños en casa sean racionales y eficaces.
Espero vuestros comentarios, ¿a favor o por lo contrario, en contra?
Os dejo aquí el link correspondiente: http://goo.gl/05n4wm

ACOSO ESCOLAR: HACIA UN ABORDAJE INTEGRAL


Resultado de imagen de acoso escolar nol

Buenos días a todos y a todas!
Como ya sabéis el acoso escolar es un fenómeno que cada vez tiende a extenderse más entre los más jóvenes, resultando muy complicado paliarse y concluyendo en unas consecuencias terribles. Por lo que me ha resultado muy agradable leer la siguiente noticia sobre una posible solución o mejora ante este problema.
La Asociación Hechos de Burgos forma parte de un equipo europeo que trabaja en la elaboración de un protocolo "antibullying". Simón Menéndez, cofundador de la Asociación Hechos, explica que lo primero que hay que hacer es definir el bullying y ser conscientes de que se extiende más allá de los límites escolares, llega a internet con las nuevas tecnologías (ciberbullying), e incluso a otros lugares como las casas de acogida de menores donde, hasta ahora, no se ha abordado este tema.
Para más información: http://goo.gl/CKRxK1

viernes, 15 de abril de 2016

¿QUEREMOS QUE ENSEÑEN A NUESTROS HIJOS A SER FELICES? ¿SÍ O NO?

¡Hola blogger@s! Comienzo esta entrada planteándoos una pregunta, ¿puede y debe la felicidad ser un objetivo y cometido de la enseñanza en el aula?
Os dejo aquí el link de la noticia donde podréis ver argumentos a favor y en contra de esto, para que podáis opinar vosotros mismos: http://goo.gl/OErQsr
Resultado de imagen de felicidad

EDUCACIÓN EMOCIONAL, ¿A FAVOR O EN CONTRA?

¡Buenos días a tod@s! La entrada de esta semana es sobre el término "educación emocional" ya que cada vez se escucha más en el ámbito educativo. Su objetivo, explican los expertos, es potenciar el crecimiento de la persona en cinco ámbitos: identidad, emociones, cuerpo, mente y vida social.
Resultado de imagen de emociones
Existen en esta noticia dos posturas totalmente contrarias, siendo una de ellas del profesor Toni García Arias, que defiende que cualquier decisión que tomamos en nuestra vida tiene un componente emocional determinante, y por lo tanto se muestra a favor de incluirla en las escuelas como asignatura. Y, por otro lado, Alberto Royo, que se muestra en contra por determinados motivos, uno de ellos dice que la educación de las emociones ya forma parte del aprendizaje.
¿Qué pensáis vosotros? ¿Estáis a favor o en contra de incluir la educación emocional en las escuelas?
Como siempre os dejo aquí el enlace de la noticia para que podáis echarle un vistazo:  http://goo.gl/nHtiG1

viernes, 8 de abril de 2016

MÁS DE LA MITAD DE ESPAÑOLES CREE QUE LAS TIC DAÑAN LA COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS

¡Buenos días a todos y a todas!
Hoy os dejo el enlace de una noticia que actualmente es tema de debate y discusión. El 68,3% de los españoles considera que el uso de las nuevas tecnologías han tenido un impacto negativo en la comunicación entre padres e hijos y el 52% está convencido de que entorpecen las relaciones de pareja, según el último barómetro de CIS.
¿Qué opináis vosotros?
Os dejo la noticia para que podáis vosotros mismos leer sobre el tema: http://goo.gl/gb9oNJ
Resultado de imagen de uso de las tic en familias

martes, 29 de marzo de 2016

¿APRENDER Y JUGAR AL MISMO TIEMPO?

Hola a tod@s! Empiezo esta entrada planteándoos una pregunta: ¿consideráis que es posible aprender al mismo tiempo que se juega?
Resultado de imagen de aprender y jugar"Medio centenar de profesores participará en 2016 en un proyecto experimental para impulsar en las aulas el aprendizaje basado en dinámicas de juego", Miguel de la Hera, director del Colegio San Gregorio Nuestra Señora de la Compasión de Aguilar de Campoo (Palencia), un centro de poco más de 600 alumnos que hace ya diez años entendió que la modernización de la enseñanza era clave para motivar a los estudiantes. Conceptos como gamificación, educación emocional, aprendizaje colaborativo están desde hace tiempo en el «adn» de la formación que imparte este centro concertado. Es sólo un ejemplo de los muchos proyectos de innovación educativa que se están desarrollando actualmente en las escuelas de Castilla y León, muchas de ellas públicas. Ahora, la Consejería de Educación, a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa, quiere ayudar a los centros escolares a ponerse al día en nuevas metodologías, uno de los objetivos de la Lomce, y para ello desarrollará este curso un proyecto experimental sobre el aprendizaje basado en dinámicas de juego.
Para la directora general, tres son los «elementos claves» cuando se habla del aprendizaje basado en este tipo de dinámicas: la utilización del juego clásico -«¿quién no ha jugado al parchís en clase? es algo que siempre se ha hecho»-; el concepto de gamificación -basado en incorporar los mecanismos del juego: ranking, medallas...-, y una tercera vía, en la que se mezclan las tecnologías de la información y la comunicación: «Cualquiera de los elementos son muy motivadores para el alumno».

Ésto, como todo, tiene sus ventajas y sus desventajas, ¿queréis saber cuáles son?:  http://goo.gl/GdlUFx

lunes, 28 de marzo de 2016

LA EDUCACIÓN ES LA MEJOR HERRAMIENTA PARA PREVENIR EL CONSUMO DE ALCOHOL POR PARTE DE MENORES

Hola blogger@s!

Después de estas vacaciones de Semana Santa os vuelvo a escribir, esta vez quiero compatir con todos vosotros sobr noticia que me llamó mucho la atención, publicada en el ABC hace 5 días. Bosco Torremocha, director ejecutivo de Febe (Federación Española de Bebidas Espirituosas), explica las razones por las cuales ha disminuido el consumo de bebidas alcohólicas entre la población menor. 

En este artículo se responderán a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las razones que explican que el consumo de bebidas alcohólicas en nuestro país ha disminuidos en la población de 14 a 18 años en los dos últimos años?,¿Cuál es la mejor «fórmula» de prevenir el consumo de alcohol y otras drogas en los menores?,  ¿De qué manera se puede convencer en el colegio a los jóvenes de que este consumo es perjudicial?, ¿Desde qué edades es conveniente hablarles de estos temas?, ¿Cuál es el discurso que se les ofrece? y, finalmente, ¿De qué forma debe la familia apoyar estas acciones? ¿Cómo pueden contribuir los padres a reforzar los comportamientos adecuados?

A continuación os dejo el link para que podáis echarle un vistazo: http://goo.gl/WZShqn


jueves, 10 de marzo de 2016

TÉCNICAS PARA COMBATIR LA ANSIEDAD DE LOS EXÁMENES

¡Buenas tardes a todos! ¿Cuántas veces os ha pasado que llegáis a un examen y justo los minutos antes de que el profesor reparta los exámenes tenéis el estómago revuelto o la sensación de que no os acordáis de nada? En mi eso es algo totalmente normal, ya que asocio la palabra examen con un agobio horrible, da exactamente igual cómo lleve preparado el examen.  En otra entrada ya os había comentado que cada vez es más común el nerviosismo, afectando a cualquier edad, así que otra vez insisto en el tema con nuevas soluciones pero de una manera más clara, con el fin de tener una visión más general de como actuar, así que los que os encontréis en la misma situación que yo, aquí os dejo una serie de técnicas que pueden ser de utilidad para intentar prevenir la ansiedad y conseguir hacerle frente: 


- No alterar el ritmo del sueño. Dormir poco y mal desestabiliza el estado físico y mental. Es muy común pensar que aprovechar las últimas horas antes del examen, y acostarse a las tantas de la madrugada es sinónimo del éxito en el examen, o por lo menos queda la sensación de que por lo menos en el último momento ha existido esfuerzo, pero, no obstante, no es más que una forma de autoengañarnos, ya que lo único que provoca es cansancio, y ésto repercute directamente en la hora de enfrentarse al examen.

- Planificar el ocio. Muchas horas de estudio no equivalen a mejores resultados. Numerosas son las veces que nos plantamos delante de los apuntes o de los libros y no hacemos más que perder el tiempo. Deberíamos intercalar ratos de estudio intensivo con otros en los que nos dediquemos a hacer algo que nos distraiga y nos haga desconectar y entretenernos.

Resultado de imagen de relajacion
- Controlar los pensamientos. Pasar de un típico "no voy a aprobar nunca esta asignatura", "ya doy por perdido este examen", a un "lo llevo lo suficientemente preparado como para aprobar", "tengo los conceptos muy claros, es imposible que me sorprenda" pueden cambiar mucho los resultados, ya que siendo negativo lo único que vas a provocar es bloquearte.
- Practicar ejercicios de relajación. Respirar profundamente, y concienciarse de lo que va a suceder, puede ayudar a calmarnos por lo menos un poco. La utilización de esquemas u otros métodos de aprendizaje pueden ayudar también a tener una imagen de la asignatura mucho más general y darnos cuenta de que es aquello sobre lo que nos están preguntando en el caso de que nos quedemos en blanco.

Si queréis saber con más detalle sobre ésto de lo que os he hablado os dejo el siguiente link: http://goo.gl/8gnlvi

viernes, 4 de marzo de 2016

NUEVA INICIATIVA PARA LUCHAR CONTRA EL FRACASO ESCOLAR

¡Hola de nuevo bloggers! ¡Os dejo otra noticia para que podáis analizarla vosotros! 
La Fundación Mapfre pone en marcha un programa que quiere involucrar a toda la comunidad educativa en el éxito académico de los menores de 16 años.
El abandono escolar tiene consecuencias muy importantes, genera menos oportunidades, fomenta la desigualdad y la discriminación social y conlleva un futuro más incierto. Son algunos de los mensajes de la campaña «El fracaso escolar es tarea de todos», de la Fundación Mapfre con el objetivo de abrir un diálogo social que dé a conocer esta realidad y que ayude a todos los implicados, familias, profesores y estudiantes, a asumir su parte de responsabilidad y solucionar un problema que en España afecta a uno de cada cuatro menores de 16 años.


«Son cifras preocupantes, de las que todos somos en parte responsables. Nuestra campaña es sin duda un llamamiento a la acción de las familias, del sistema educativo y de la sociedad en general», destaca Fernando Garrido, director de Acción Social de esta Fundación, quien considera que el fracaso escolar se presenta desde los primeros años de Primaria y que es más frecuente en entornos en los que se viven situaciones de pobreza y que están más desprotegidos.

Dicha entidad trabaja estrechamente con profesionales de la Fundación Balia para llevar a cabo un programa que pone a disposición de los interesados materiales didácticos gratuitos que les orienten y les motiven. «Se trata de un proyecto ambicioso, que aspira a convertirse en un referente en la búsqueda de soluciones que ayuden a niños y jóvenes de cualquier condición a enfrentarse a situaciones que no favorecen ni facilitan su camino hacia el éxito escolar, momentos personales complicados, dificultades para relacionarse con sus compañeros, baja autoestima, frustración y ritmos de aprendizaje diferentes», explicó Garrido.

El programa hace especial hincapié en el papel de las familias, ¿cómo deberían de actuar entonces? http://goo.gl/Wi5Hm7 

EL ESTRÉS ANTE UN EXAMEN AFECTA A NIÑOS CADA VEZ MÁS PEQUEÑOS

Hola a tod@s! He encontrado una noticia que puede ser de interés para vosotros. ¿Alguna vez habéis experimentado nerviosismo antes de un examen? 

Dolor de estómago, problemas para dormir, falta de apetito... Los síntomas de ansiedad ante un examen, típicos de la época universitaria, aparecen cada vez a edades más tempranas. Esa es la percepción del profesor la Universidad de Córdoba Fernando Alberca. Para este asesor experto en rendimiento escolar, las razones son múltiples, y habría que buscarlas en que los estudiantes de Primaria y de Secundaria de hoy «aprenden mal, de una forma que no facilita la memoria ni la redacción y tienen un alto miedo al fracaso que les genera altos niveles de ansiedad y problemas para expresar lo que saben, llegando algunos a quedarse en blanco».
Para López Ortega, una buena forma de en gran medida el estrés que provoca un examen pasaría «por adquirir en primer lugar, y cuanto antes mejor, un hábito de estudio diario y de dominar unas técnicas de estudio adecuadas. Con esto se reduciría en gran medida el estrés ante un examen».

Si os interesa, y queréis saber cuales serían las recomendaciones a seguir antes de la realización de la prueba, en la misma, y después de ella, podéis consultar el siguiente link: http://goo.gl/bsgltw

martes, 23 de febrero de 2016

SEIS ESTUDIANTES DE LA USC DENUNCIAN A UN DOCENTE POR UN COMENTARIO SEXISTA

Buenas tardes a tod@s! Os dejo aquí una noticia del pasado miércoles 17 de Febrero, publicada en la voz de Galicia, y, bajo mi punto de vista, muy impactante. Esta noticia causó bastante polémica en la Universidad de Santiago de Compostela la pasada semana.

Aquí os dejo el link para que podáis echarle un vistazo; http://goo.gl/64P02Y 

jueves, 18 de febrero de 2016

HISTORIA PERSONAL CON LAS TIC

¡Hola a todos! Ésta va a ser mi primera entrada en este blog y lo que pretendo con ella es contaros un poco sobre mi historia personal con las TIC. 
Desde pequeña siempre estuve rodeada de cantidad de tecnologías, ya que mi padre trabaja y continúa haciéndolo actualmente en una tienda de electrodomésticos, y, por aquel entonces vendía también toda clase de videoconsolas y ordenadores. En mi casa en ese momento sólo contábamos con un ordenador, y al tener un hermano casi 6 años mayor que yo me peleaba con él sorteándonos quien podía utilizarlo primero. Fue él el que me creó mi primera cuenta de correo electrónico. Es en primaria cuando solía utilizar el Messenger, al que acabé enganchada al poco tiempo. Cuando pasé a la ESO una de mis mejores amigas me creó el Tuenti, y ya no había forma de que despegase la cara de la pantalla del ordenador. Posteriormente realicé un curso de informática, donde aprendí a utilizar distintos programas y adquirí conocimientos básicos. Las distintas redes sociales como Twitter o Facebook (que acabé borrando), iban formando cada vez más parte de mi vida cotidiana, y el móvil con el whatsapp era cada vez más indispensable. Ahora puedo decir que el móvil se ha convertido en algo esencial en mi día a día, ya que dispongo de múltiples aplicaciones en él que me proporcionan distintas utilidades.
Actualmente soy consciente de que las TIC han ido evolucionando mucho, y que hoy en día es muy complicado imaginarnos sin ellas debido a sus diferentes usos, y a la gran variedad de recursos que nos facilitan.