viernes, 26 de febrero de 2016

¿LE DAMOS LA VUELTA AL AULA CON "FLIPPED CLASSROOM"?

Aunque no conozcas el término flipped classroom también llamado aula del revés, seguro que alguna vez se te ha pasado por la cabeza qué pasaría si se pusiera en práctica esta metodología en las aulas actualmente.
Para quien no sepa de qué estamos hablando, el flipped classroom consiste en asignar a tus alumnos las tareas menos activas que se realizan en el aula para casa y reservar el trabajo en el aula para las actividades que requieren una mayor participación e interacción.
Para que esto sea posible el docente facilita a los alumnos materiales audiovisuales a través de los cuales presenta su unidad, las principales ideas o los conceptos fundamentales. Este material puede tratarse de un de un recurso producido por un docente o bien de un recurso ya existente en la red. Gracias a ello, los docentes tienen más tiempo para trabajar en el aula con los alumnos conociendo mejor sus necesidades y sus avances. Por la parte del alumno, éste tiene la oportunidad de hacer preguntas y resolver los problemas con la guía de sus profesores, de modo que se favorece la creación de un ambiente de aprendizaje colaborativo.
Es innegable que en los últimos tiempos la tarea se ha generalizado ya que muchas personas, y niños son capaces de realizar varios quehaceres a la vez con materiales tecnológicos como redactar en Word, navegar en internet y utilizar el teléfono móvil. Tal vez, por esta razón a los estudiantes cada vez les resulta más difícil dedicar toda su atención a las explicaciones de los profesores durante varias horas. Cuando además hablamos de grupos de entre 20 y 30 alumnos resulta todavía más difícil mantenerlos a todos concentrados, sin que se distraigan unos con otros.
La clase al revés es una metodología que nace para subsanar esta dificultad, que en ocasiones es fuente de frustración tanto para el profesorado y para el alumnado, pero va más allá de ser una simple solución a un problema. Además, como veremos en la sección Cómo se aplica, facilita la atención a la diversidad y, por tanto, que el proceso de enseñanza-aprendizaje pueda personalizarse implicando al mismo nivel, tanto a los alumnos con capacidades superiores a las de la media, como a los que tienen dificultades en algunos aspectos que les impiden seguir el ritmo de la mayoría.

PÓSTER DIGITAL

Bienvenid@s!


Tras analizar los recursos de los que hablamos en la entrada anterior, hemos realizado un póster digital, en donde los plasmamos y hacemos más visuales, ya que creemos que es una herramienta útil para este fin.Un póster digital es una página de web en la que podremos combinar textos, fotos, vídeos, gráficas, enlaces….y una gran forma de hacer que los alumnos se interesen por un tema y puedan sintetizar información.


A través de la imagen podréis acceder a él!!



Esperamos que os guste y os sea de utilidad!

jueves, 25 de febrero de 2016

RECURSOS EDUCATIVOS

Hola a tod@s, estos días hemos estado buscando distintos recursos educativos, videojuegos, software y portales educativos para poder compartilos con tod@s vosotr@s.

Los hemos analizado con el fin de detectar las características positivas y negativas de cada uno de ellos, y profundizar en los aspectos que pueden ofrecer y así poder detectar el posible interés que estos puedan tener en el ámbito educativo.


Consideramos que este trabajo realizado es beneficioso para nuestro blog ya que nos ayudó a descubrir que aspectos queríamos que estuvieran presentes en nuestro proyecto y cuáles no, y así poder echar mano de ellos para el diseñarlo.



Los recursos seleccionados son los siguientes y podréis acceder a los mismos haciendo “Clic” sobre ellos.


  • Los portales educativos que hemos escogido y analizado son los siguientes: para maestros hemos encontrado y trabajado sobre los siguientes , Escuela 20, Google for education y Cuadernalia, todas ellas útiles para que el maestro pueda compartir y proporcionar datos de interés al alumnado sobre diversos temas y a la vez obtener información sobre convocatorias de oposiciones, becas...Para el alumnado :Aprender a aprender, Webscolar y Educapeques.Donde puedes encontrar información sobre distintas áreas.
  • Dos software: Kletters y La ardilla digital, ambos enfocados en el desarrollo de la creatividad tanto de alumnos como docentes.
  • Un videojuego, Super Mario Bros para Wii.
  • Y por último seis webs institucionales: Educaixa, Educaragón, ULL, Educlips, LUDOS.

Esperamos que os gusten!


HERRAMIENTAS TIC EN EL AULA

PARTE II
Bienvenid@s, hoy comentaré las restantes Herramientas Tic para el aula que he encontrado y que bajo mi punto de vista son de gran utilidad.

Socrative, es una plataforma educativa que puede ser empleada desde cualquier dispositivo móvil. Con esta plataforma se pueden crear y asignar cuestionarios, exámenes, tareas a las que el alumnado podrá acceder y resolver directamente.

Esta herramienta permite preparar tarjetas visuales, agruparlas por temas y luego compartirlas. Con ellas se puede estudiar o jugar de diferentes maneras.

Es un buscador interactivo. Al buscar un término te muestra resultados que hacen referencia estricta a lo buscado, encontrando a la vez son recursos para aprender más sobre el tema en cuestión.

Herramientas habilitada por Youtube para maestros y alumnos:Youtube education y Youtube Teachers.
Los vídeos se encuentran divididos en categorías y temas, de acuerdo a los diferentes niveles de estudio y también agrupados en cursos.

Espero vuestros comentarios!

Referencias:

martes, 23 de febrero de 2016

SEIS ESTUDIANTES DE LA USC DENUNCIAN A UN DOCENTE POR UN COMENTARIO SEXISTA

Buenas tardes a tod@s! Os dejo aquí una noticia del pasado miércoles 17 de Febrero, publicada en la voz de Galicia, y, bajo mi punto de vista, muy impactante. Esta noticia causó bastante polémica en la Universidad de Santiago de Compostela la pasada semana.

Aquí os dejo el link para que podáis echarle un vistazo; http://goo.gl/64P02Y 

lunes, 22 de febrero de 2016

LA VOZ DE GALICIA: InspiraTICs

Hola a tod@s bloguer@s!!!!
Aquí os dejo una noticia publicada en La Voz de Galicia sobre las InspiraTICs que se trata de charlas y talleres para profesor@s galleg@s sobre como emocionar al alumnado.

URL:http://goo.gl/BEWZdK


viernes, 19 de febrero de 2016

HERRAMIENTAS TIC EN EL AULA

PARTE I
Hola, bienvenid@s! En esta primera entrada quiero hablar sobre algunas Herramientas TIC en el aula, quiero mencionar algunos de los medios que me han parecido interesantes y que muchos maestr@s y alumn@s podrán utilizar para darle a sus clases un toque más entretenido e interactivo, estas herramientas son las siguientes:

Edmodo:
Es una plataforma educativa en la que pueden participar alumnos y maestros, a través de la cual se puede organizar el desarrollo de la materia y co la que se pueden integrar apps como Aviary Editor, SchoolTube.

Con esta herramienta tienes la posibilidad de crear vídeos sobre la temática deseada, existe la opción de crear vídeos cortos con imágenes y diálogos predeterminados o bien crear vídeos de más duración, máximo dos minutos en los que tienes más libertad de edición. Es gratuito y si lo que quieres es más libertad a la hora de realizar vídeos y compartilos es  necesario la utilización de  un upgrade.
                                    
Go art Project:
Nueva herramienta de Google, con la que se puede acceder y recorrer los distintos museos del mundo y a su vez, permite crear un museo escolar.

Mindmeister:
Es una herramienta muy útil a la hora de realizar esquemas, resúmenes o mapas conceptuales,  y con la opción de descargar el documento elaborado en formato Pdf.

Pixton:
Para que los alumnos puedan hacer volar su imaginación es muy útil esta otra plataforma, ya que permite de forma gratuita crear y compartir cómics.

Poplet:
Herramienta similar a Mindmeister pero con mayor libertad de edición, selección de colores, imágenes…También permite realizar presentaciones.


Con esta variedad de herramientas se puede crear un entorno educativo mucho mas interactivo y entretenido para todos, gracias al cual con la ayuda de las imágenes, y colores se facilite la asimilación de contenidos y por otra banda el desarrollo de la creatividad de los alumnos a través de su utilización, despertando el iteres del alumnado en las distintas áreas curriculares.